Les escribo para contarles que esta semana hemos marcado un hito importante en nuestra organización Tridente, luego de casi 6 años, en donde en agosto del 2014 comenzamos con este desafío y emprendimiento con mi amigo Daniel Mayorga, y gracias a la gran oportunidad que nos brindó Salmones Blumar S.A. (Muy agradecidos de los Sres. Ejecutivos Gabriel Jerez y Eduardo Chavez) para comenzar con nuestro primer servicio de mantención y extracción de mortalidad en los centros de cultivo de la zona de Aysen.
De esa fecha a hoy hemos logrado, gracias a esa gran oportunidad, crecer y desarrollarnos, traspasando nuestra experiencia con nuevos clientes y nuevos tipos de servicios. Comenzando con Empresas Aquachile S.A. desde hace unos años atrás, y este año hemos comenzado con Mowi Chile S.A.
Este crecimiento, nos forzó a evolucionar, ya que actualmente somos 200 integrantes en la organización y nos hemos establecido en una casa matriz de mayor tamaño y facilidades para administrar todas la actividades desde Cochamó a Chacabuco, junto con ello estructurar la empresa de una forma que brinde funcionalidad, eficiencia y eficacia, con departamentos definidos de Recursos Humanos, Operaciones, Mantención, Prevención de Riesgos, Administración y Finanzas.
Finalmente, todo esto nos ha dado el impulso para comenzar una nueva estructura que nos permita establecer un sistema integrado de gestión, con herramientas que nos garanticen la calidad, el cuidado del medio ambiente y sobre todo la seguridad y salud de todos nuestros colaboradores, comenzando con el módulo de seguridad y salud ocupacional con miras a certificarnos en la norma ISO 45.000, y para ello se llevará a cabo la implementación del protocolo PASSO del IST, en donde ya hemos firmado este compromiso esta semana con el Gerente Zonal del IST, el Sr. Pablo Salgado Gomez, quienes nos apoyarán en esta materia.
Es un tremendo desafío y de largo aliento, pero confiamos y estamos convencidos que colocaremos todos los recursos que sean necesarios para lograrlo, ya que este es el camino correcto.
Muchas gracias a nuestros clientes que confían día a día en nosotros, y a todos y cada uno de los integrantes que están y han sido parte de esta organización.
Llevamos desarrollando en Tridente desde el año 2018 a la fecha una serie de medidas para un buceo seguro y los resultados han sido este ultimo año, excelentes!.
Esto debido a la metodología de buceo con consola y sistema intermedio, en donde la comunicación es permanente entre la persona que está llevando a cabo la actividad submarina con el supervisor que se encuentra en la superficie, creemos que este es el camino correcto que se debe seguir en materias de seguridad y salud ocupacional relacionadas con el buceo, complementario por supuesto por el sinnúmero de medidas relacionadas a esta actividad, pero sin duda este es y será un gran aporte en lograr evitar o prevenir accidentes graves o fatales en esta actividad que es catalogada de alto riesgo en la Industria, y así velar por la integridad de todos nuestros ya 200 colaboradores.
Chile ha entrado en la Etapa 4 del Coronavirus COVID-19, en que se produce circulación viral y dispersión comunitaria del virus. Es por eso que el Gobierno ha decidido cerrar todas las fronteras terrestres, marítimas y áreas de nuestro país para el tránsito de personas extranjeras, a partir del miércoles 18 de marzo de 2020.
Se sugiere no realizar viajes fuera de Chile, que no sean de estricta necesidad. Quienes están afuera del país y pueden regresar, lo hagan lo antes posible, debido a la incertidumbre por el cierre de las fronteras.
A los chilenos que se encuentran actualmente en el exterior se les solicita que, junto con tomar contacto con el consulado de Chile respectivo, se mantengan informados de la situación sanitaria y de las medidas que las autoridades locales están tomando en torno al Covid-19, ya que muchas de estas medidas limitan el accionar de los consulados.
Todos los nacionales chilenos y los residentes permanentes en Chile, que retornen al país, cualquiera sea su país de procedencia, podrán ingresar sometiéndose a la Aduana Sanitaria y a una cuarentena obligatoria de 14 días. Esto no afectará la entrada y salida de carga ni de los transportistas, para continuar garantizando el abastecimiento normal.
A quienes no la cumplan se le aplicarán multas y penas de cárcel que establecen el Código Sanitario y el Código Penal. En ese sentido, el artículo 318 del Código Penal señala que “el que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales”.
Si usted es chileno y se encuentra en países afectados por el virus, le invitamos a tomar contacto (vía correo electrónico o teléfono) con el consulado de Chile más cercano a su domicilio e informar su presencia en la zona y su estado de salud. Esto, con la finalidad de determinar la situación de los connacionales residentes.
Quienes requieran asistencia consular, en países en que las medidas de la autoridad sanitaria impide la apertura de oficinas y empresas, deberán comunicarse a los correos electrónicos o teléfonos de emergencia de cada consulado.